Qué son y cuándo están indicadas las carillas dentales

Implante dental que se mueve: razones y soluciones

En Clínica Valderrama, en Las Palmas, entendemos que una de las preocupaciones más comunes después de colocarse un implante dental es sentir que el implante se mueve. Y es normal que esto genere inquietud, ya que un implante debe sentirse igual de firme que un diente natural. Si notas movilidad, no te preocupes, pero sí es importante acudir cuanto antes al dentista para evaluar qué está pasando. Hoy te explicamos las principales razones y soluciones ante un implante dental que se mueve.

¿Es normal que un implante dental se mueva?

No. Un implante dental correctamente colocado y cicatrizado no debería moverse en absoluto. Sin embargo, es importante distinguir entre:

  • Movilidad del implante (la raíz artificial se mueve): es una señal de que algo no va bien.
  • Movimiento de la prótesis o corona (la parte visible del diente): puede deberse simplemente a que se ha aflojado el tornillo que la sujeta, y en este caso, suele tener fácil solución.

Por eso, el primer paso es acudir a tu dentista para determinar qué tipo de movilidad existe y actuar cuanto antes.

que es la alveolitis

Causas más frecuentes de un implante dental que se mueve

La movilidad puede tener distintas causas, dependiendo de la fase del tratamiento y del estado del hueso y las encías.

1. Falta de osteointegración

La osteointegración es el proceso en el que el implante se une al hueso. Si este proceso no se completa correctamente, el implante no adquiere estabilidad y puede moverse. Esto suele deberse a:

  • Hueso de baja calidad o insuficiente.
  • Exceso de presión en la zona implantada.
  • Infección durante el proceso de cicatrización.

2. Infección periimplantaria (periimplantitis)

Es una inflamación o infección del tejido que rodea al implante. Provoca pérdida de hueso y puede comprometer la fijación. Sus síntomas incluyen:

  • Encías inflamadas o enrojecidas.
  • Sangrado al cepillarte.
  • Mal olor o sabor desagradable.
  • Sensación de movimiento o presión.

3. Sobrecarga o presión excesiva

A veces, el implante se mueve porque soporta una carga demasiado fuerte o mal distribuida. Esto ocurre cuando la mordida no está equilibrada o la prótesis se ajusta mal, generando tensión constante en el implante.

4. Tornillo o corona floja

En algunos casos, no es el implante en sí el que se mueve, sino el tornillo o la corona que lo cubre. Esta situación es mucho más frecuente y sencilla de resolver: basta con ajustar o sustituir el componente.

5. Falta de higiene o mantenimiento

Si no se mantienen buenos hábitos de higiene oral y revisiones periódicas, se acumula placa bacteriana alrededor del implante, afectando al tejido y al hueso que lo sostiene.

6. Factores sistémicos o hábitos nocivos

El tabaquismo, la diabetes no controlada o el bruxismo (rechinar los dientes) pueden afectar la estabilidad del implante y ralentizar la cicatrización.

¿Qué hacer si notas que tu implante se mueve?

Lo primero que debes hacer es no intentar manipularlo ni apretarlo por tu cuenta. Acude cuanto antes a la clínica para que podamos revisar el caso. En Clínica Valderrama realizaremos un estudio completo para determinar el origen del problema.

Evaluación profesional

  1. Exploración clínica de la zona y comprobación de la movilidad.
  2. Radiografía o TAC para evaluar el estado del hueso y la unión del implante.
  3. Revisión de la prótesis para descartar que sea un problema mecánico.

En función de los resultados, determinamos el tratamiento más adecuado.

Soluciones para un implante dental que se mueve

Cada caso es diferente, pero estas son las soluciones más habituales:

Ajuste o sustitución de la prótesis

Si el movimiento proviene del tornillo o de la corona, se puede ajustar o reemplazar fácilmente en consulta.

Revisión del ajuste oclusal

En algunos casos, es necesario equilibrar la mordida para evitar que el implante soporte más presión de la debida.

Tratamiento de la infección

Si hay periimplantitis, realizamos una limpieza profunda del área, retirando las bacterias acumuladas. En los casos más avanzados, se puede combinar con antibióticos o cirugía regenerativa.

Regeneración ósea o sustitución del implante

Si el problema es la falta de integración, puede ser necesario retirar el implante y, tras regenerar el hueso, colocar uno nuevo. En Clínica Valderrama usamos técnicas avanzadas de regeneración ósea para asegurar una base sólida y duradera.

Plan de mantenimiento personalizado

Después de estabilizar el caso, establecemos un plan de revisiones periódicas y limpiezas profesionales para evitar que el problema vuelva a repetirse.

¿Se puede prevenir que un implante se mueva?

Sí, la mayoría de los casos pueden prevenirse con buenos hábitos y seguimiento adecuado:

  • Mantén una higiene bucal diaria rigurosa.
  • Acude a tus revisiones cada 6 meses.
  • Evita fumar.
  • No mastiques alimentos excesivamente duros.
  • Si rechinas los dientes, usa férulas nocturnas.

En Clínica Valderrama te acompañamos en cada etapa

Sabemos que descubrir que tu implante se mueve puede ser preocupante, pero queremos transmitirte calma. En Clínica Valderrama, tratamos cada caso de manera personalizada, con la tecnología más avanzada y un equipo que te acompaña desde el diagnóstico hasta la recuperación.

Nuestro objetivo no es solo resolver el problema, sino garantizarte una sonrisa funcional, sana y bonita durante muchos años.

Conclusión

Un implante dental que se mueve no es normal, pero tiene solución. Ya sea un simple ajuste o un tratamiento más profundo, lo importante es actuar a tiempo. En Clínica Valderrama, en Las Palmas, te ofrecemos una valoración completa, un diagnóstico preciso y un trato cercano para que vuelvas a sonreír con total tranquilidad.